Double Asteroid Redirection Test
AIM habría orbitado el asteroide más grande para estudiar su composición y la de su luna, para posteriormente hacer impactar a la sonda DART en la luna del asteroide en septiembre de 2022, durante una aproximación cercana a la Tierra.[cita requerida] Los científicos estiman que hay 25.000 grandes asteroides en el sistema solar, aunque hasta la fecha los estudios han detectado unos 8.000; por lo tanto, los funcionarios de la NASA creen que es imperativo desarrollar un plan efectivo para evitar que un objeto cercano amenace la Tierra.[16] DART es un impactador con una masa de 610 kilogramos, que no alberga ninguna carga útil científica más que un sensor solar, un rastreador de estrellas y una cámara fotográfica telescópica.[28] Unos años más tarde, una nave espacial llamada Hera, aprobada por la ESA en noviembre de 2019, realizará un reconocimiento y una evaluación detallados.[35] Usando ROSA como estructura, una pequeña parte del panel solar de DART está configurada para demostrar la tecnología Transformational Solar Array, que tiene células solares de muy alta eficiencia y concentradores reflectantes que proporcionan tres veces más energía que la tecnología actual de paneles solares.La antena fabricada excede los requisitos dados y ha sido probada en entornos dando como resultado un diseño TRL-6.[38] La Agencia Espacial Italiana (ASI) contribuirá a la misión con una nave espacial secundaria llamada LICIACube (Light Italian CubeSat for Imaging of Asteroids), con un pequeño CubeSat que se acoplará a DART y se separará 10 días antes del impacto; con el objetivo de adquirir imágenes del impacto y de la eyección a medida que se desplaza rebasando el asteroide.[40] En un proyecto colaborativo paralelo la Agencia Espacial Europea está desarrollando Hera, una nave espacial que se lanzará en dirección a Didymos en 2024, llegando al mismo en 2027 (5 años después del impacto de DART), con el fin de realizar una evaluación más detallada del resultado del impacto.Por lo tanto, aunque DART lleva un propulsor eléctrico único en su clase y suficiente combustible de xenón, el Falcon 9 hizo casi todo el trabajo, dejando que la nave espacial realizara algunas correcciones de trayectoria mediante los propulsores químicos simples, dirigiendo su trayectoria a la luna Dimorphos del sistema Didymos.[51] La reducción de la velocidad orbital de Dimorphos la acerca a Didymos, lo que hace que la luna experimente una mayor aceleración gravitatoria y, por tanto, un periodo orbital más corto.[52][53][54] La reducción del periodo orbital debida al impacto frontal sirve para facilitar las observaciones en tierra de Dimorphos.Un impacto en el lado posterior del asteroide aumentaría su período orbital a 12 horas y coincidiría con el ciclo diurno y nocturno de la Tierra, lo que limitaría a los telescopios terrestres la observación de todas las fases orbitales de Dimorphos durante la noche.[57] En el caso de un hipotético cuerpo amenazante para la Tierra, incluso un cambio tan minúsculo, si se aplicara con suficiente antelación, podría ser suficiente para mitigar o evitar un impacto.