Sin embargo, una hipótesis popular alternativa sugiere que nació en La Salle, en el Valle de Aosta, en Italia.[nota 4] Pierre participó junto con Alberto Magno, Tomás de Aquino, Bonushomo Britto[6] y Florentius.[nota 5] Este Capítulo General estableció una ratio studiorum, o programa de estudios, que debía implementarse para toda la Orden Dominicana,[7] que presentaba el estudio de la filosofía como una preparación para aquellos que no estaban suficientemente entrenados para estudiar teología.El Papa Gregorio, los Padres del Concilio y la Curia Romana asistieron.La corte siguió hacia Milán y Florencia en los últimos meses de 1275, para llegar a Arezzo a tiempo para celebrar la Navidad, con el Papa ya muy débil y enfermo.[23] Según la Constitución Ubi Periculum, que había sido aprobada por el Concilio de Lyon, el Cónclave para elegir a su sucesor debería comenzar diez días después de la muerte del Papa.[24] Dos cardenales, Simon de Brion, que era Legado Papal en Francia, y Giovanni Gaetano Orsini, no asistieron.[nota 8] A la mañana siguiente, Pierre fue elegido unánimemente por los electores en el primer escrutinio.Para el 7 de febrero, la Curia Papal había llegado a Viterbo.[27] El 9 de marzo, le escribió a Rodolfo I de Habsburgo, rogándole que no viniera a Italia, y si ya había comenzado su viaje, lo interrumpiría, hasta que se pudiera concluir un acuerdo entre él y el papado.El 17, volvió a escribirle, aconsejándole que se reuniera con los nuncios papales, y que, en sus negociaciones, no debería de ninguna manera presentar el tema del Exarcado de Rávena, la Pentápolis y la Romaña.[31] Durante los escasos meses que gobernó, intentó organizar una cruzada para ayudar al reino de Castilla en su reconquista.Estaba procediendo a enviarle legados en relación con las recientes decisiones del Segundo Concilio de Lyon, con la esperanza de negociar una paz entre Constantinopla y el rey Carlos.[33] Este último, sin embargo, estaba interesado en la conquista, no en la concordia.Inocencio estaba interesado en enviar personas para negociar la reunión.
Sello papal de Inocencio V. Hecho de
plomo
, con las figuras de
San Pablo
y
San Pedro
en su anverso y su nombre (
INNOCENTIVS PP V
) en
latín
en el reverso; fue utilizado por Inocencio para autentificar sus documentos pontificios y
bulas
oficiales.