Docetismo
El filósofo y orientalista Henry Corbin también amplió el significado del término 'docetismo', para indicar una teoría del conocimiento visionario que sería común a las diferentes corrientes espirituales y gnósticas en las tres religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo, islamismo).En una versión, como en el marcionismo, Cristo era tan divino que no podía haber sido humano, puesto que Dios carece de un cuerpo material, y por tanto, no podía haber sufrido físicamente.Jesús sólo "parecía" ser un hombre de carne y hueso; su cuerpo era un fantasma.[23] En su carta a los Esmirnos, 7: 1, escrita alrededor del año 110, escribe: Si bien estas características se ajustan a un marco monofisita, una ligera mayoría de estudiosos considera que Ignacio estaba librando una polémica en dos frentes distintos, uno judío y el otro docético.[26] Sin embargo, el consenso general es que el maniqueísmo no era prevalente en La Meca en los siglos VI y VII, cuando se desarrolló el islamismo.[29] Frederick Cornwallis Conybeare pensaba que cualquier conexión se basaría en un malentendido del docetismo.