Distrito de Piscobamba

Estos restos fueron visitados en 1947 por el sacerdote ancashino, Mario Augusto Soriano Infante, quien sus estudios jamás los difundió.

Entre las instituciones públicas se encuentran: la Municipalidad Provincial, el Juzgado Mixto, la Gobernación, la oficina de Reniec, la Parroquia de San Pedro y San Pablo, el Colegio Mariscal Luzuriaga, que funciona desde hace 50 años.

Cerca a este último se levanta el Estadio Popular de Piscobamba, sobre el terreno que adquirió el Club Deportivo Mariscal Luzuriaga.

Hasta la fecha siguen funcionando los antiguos camposantos de Molinojirca y Yanaallpa.

Hay hoteles y restaurantes que brindan atención de diferentes precios.

Al inicio del año 2011, había dificultades en la provisión de agua ”potable”, que la llaman entubada.

Hay energía eléctrica las 24 horas del día e Internet, pero de baja velocidad.

Cabe mencionar Chontajirca, un cerro en la parte alta, al costado de la carretera que va hacia el marañón.

Cerca pasa el camino del Inca, por el paraje de Tucuhuaqanan y se ven aún los respectivos tambos, mencionados por Felipe Guaman Poma Ayala.

Es un ejemplar alto y coposo más que centenario, plantado por el patriarca, Juan Bautista Rodríguez, en los años ochenta del siglo XIX.

{{«Provincia de Mariscal Luzuriaga[...]»(2011)Depósito legal en BNP2011-07837}} 1.0.- Danzas de carácter nativo: auquin-danza, ruco, wapya palla, anaca, binaca, chuncho, shashu, arawij, cóndor rachi, qishpi-cóndor, apu-inka palla, tinyapalla, awqa-runa, yurigua.

2.0.- Danzas de influencia hispánica: Antichuncho, kiyaya, capitana, sargento, marcha, korpus, campiche, turco, pastoras, toro-pukllay, wanka, wankilla, alto vara o los mandos, pizarro, contrahuanquilla.

4.0.- Danzas de tipo escolarizado (réplica) o ritual: Shaqsha, segadores, los alcaldes, Apu –atahualpa.

La ofrenda es a un santo o santa a cuya memoria se dedican varios días y casi toda la población participa, aumentada con la presencia de los hijos del lugar que retornan y de los visitantes o invitados para tal fecha.

Baile es una expresión musical, ejecutable por parejas o grupos, que puede realizarse en cualquier momento.

Foto panorámica de Piscobamba
Cruzando por el cable "el río Marañón"
Huancash
Magestuoso Eucalipto