Pampa fue el primer nombre de este centro poblado, aunque más tarde se le bautizó como Santo Domingo del Prado que es la capital del distrito, por muchos años fue el quinto cuartel del distrito de Concepción hasta su creación política, el 9 de enero de 1962 por Ley N.º 13838, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.
Estos habitantes eran como en la actualidad: laboriosos, tenaces, altivos e independientes; demostrando sus cualidades en innumerables hechos heroicos como en la guerra de la independencia y luchas contra el invasor chileno.
A nivel del Valle del Mantaro las precipitaciones pluviales en un promedio es de 700 mm anuales, acentuándose las lluvias en los meses de enero, febrero y marzo.
Ocasionalmente se presentan en el distrito fenómenos adversos como son las granizadas y las heladas generalmente por las noches a partir del mes de junio a julio.
El distrito dispone con terrenos de cultivo parcelado por familia, no se diferencian pisos ecológicos, topografía poca accidentada, sin mucha pendiente.
Crían principalmente ganado vacuno raza Holstein y la criolla para la producción de leche, también se cuenta con ovinos, porcinos y en menor proporción los animales menores como son el cuy, conejos, gallinas.
El Distrito Nueve de Julio, cuenta con un recurso hídrico principal que es el río Achamayo.
Existen diversas costumbres ancestrales; pero es muy lamentable decir que en la actualidad la mayoría de estos han sido olvidados y relegados ya que son muy pocas las familias practican algunas de estas costumbres como son: La Safacasa, el Servinacuy (convivencia prematrimonial en concubinato), el Matrimonio con Palpa, el Entierro y el Lavatorio.