Solo se llegó a construir un segmento de todo el proyecto, que debería rodear Madrid.El urbanista Arturo Soria y Mata empezó sus proyectos urbanísticos con las conexiones por raíles en la capital española.Es esta línea más pequeña la que permitiría conectar a Ciudad Lineal con el centro.Luego se crearon ramales en el sur de Madrid, uniendo las Ventas con la Concepción.Soria planteó un tren subterráneo que uniera la Puerta del Sol, las Ventas y Ciudad Lineal, aunque el proyecto no se llevó a cabo.[2] La idea era crear una "ciudad" alargada con un eje central de unos 40 metros de ancho, por donde circulaba el tranvía, y en cuyos lados se levantaban las casas y equipamientos en solares del mismo tamaño.El barrio tenía incluso su propia revista, que hablaba de temas urbanísticos, científicos y culturales.[2] Algunos cambios en la política de la CMU y la convalecencia por enfermedad del ya anciano Soria provocaron que el proyecto quedara algo estancado.Posteriormente se han realizado modificaciones urbanas en ese espacio y ya solo subsisten unos pocos chalets originales.La población del distrito cambió en el periodo de 2001 a 2005 en casi 8000 residentes.Por el contrario, los barrios con menores índices de inmigración son Costillares con un 6,07% y San Pascual con un 7,99%.[4] En cuanto a la distribución de la población según el sexo, ésta es muy desigual.Línea Artes perseguía el aumento de consumos culturales entre la población residente del distrito.Se presentó una muestra colectiva con obras de Picasso, Pablo Serrano, Óscar Domínguez y Juan Barjola y una sobre Arturo Soria que mostró, por vez primera, los planos originales de la Ciudad Lineal.
Una de las casas originarias del proyecto de Arturo Soria en Ciudad Lineal que aún permanece en pie
En el proyecto originario también se incluían edificaciones destinadas a comercios y otros usos