Distrito de Caravelí
[1] Caravelí, es un pueblo con una rica historia, dátanse testimonios de las culturas pre - hispánicas que se establecieron en el valle: Puquina, Nazca, Wari y Collagua, dejando importantes restos de su aporte arqueológico: ruinas, tumbas, petroglifos, ceramios, textiles y andenerías.El Imperio Inca en su avance sometió a las anteriores culturas y dominó el valle desde el lugar denominado “La Huarca”.Su suelo fértil sirvió para el cultivo del maíz, papas, ocas, calabazas (mate), pallares, ají y algodón.En 1629 se hace mención de que en Caravelí ya había producción de vino y aguardiente, del mismo modo que en otros valles (Vítor, Majes, Camaná y Moquegua), dándole un realce comercial.La memoria señala que la república se hizo presente con sus continuas guerrillas, utilizando al Valle como escenario estratégico, debido a sus accidentes geográficos.El telegrama del alcalde Villena comunicó lo siguiente : “congreso sesiono anoche, creó nueva provincia Caravelí con capital distrito de Caravelí, pueblo entusiasmado inicio fiestas celebración de tal magno acontecimiento.La capital del distrito dista 77 km (Atico a Caravelí), de la Panamericana Sur en el kilómetro 702.El clima de la ciudad de Caravelí, es primaveral durante todo el año, con un sol brillante que conserva un hermoso cielo azul y un aire cálido y seco.Este sistema es alimentado por manantiales que desembocan en las quebradas de Chuñuño, Macha y Chuicane, provenientes del subsuelo que dan origen a estos cursos y sirven de abastecimiento al valle.Caravelí está situado en la región altitudinal Chala, Yunga de Costa, Quechua y Suni, en el piso ecológico, desierto montano bajo subtropical.Geomorfológicamente su territorio se ubica entre el océano Pacífico y el contrafuerte andino, que determina que su relieve presente una configuración bastante accidentada (las quebradas que forman el valle son: Huiscoro, Chuñuño, Macha y Chuicane, con cerros elevados; Huiscoro, Cerro Altos de Huanca - Tingarume, Cerro Amargoso y tres montañas aisladas; El Indio Viejo, La India y el Indiecito).La ciudad se encuentra en terrenos de niveles más bajos que el río “La Yesera”, las zonas aledañas al mencionado río, debido a la topografía, se encuentran expuestas a un constante riesgo de inundación.