Sara Sara

Sara Sara, es un volcán del Perú situado en el extremo sur del departamento de Ayacucho, cerca de la frontera con Arequipa.

Alcanza los 5.505 m de altitud sobre el nivel del mar.

[2]​ En el caso de una reactivación de la cámara magmática de volcán Sara Sara lo más probable es que este magma sea del tipo dacítico, por la última manifestación del volcán que ha sido del tipo pliniano;[2]​ por lo tanto, ocurrirían explosiones con caídas de piroclastos, flujos piroclásticos y ondas basales; efusivas con derrames lávicos del tipo dacítico; y formación de lahares, por la presencia de nieve en la cumbre del volcán.

[2]​ El Sara Sara es una de las muchas montañas que fueron usadas durante la época del imperio Incaico como lugares de culto a las divinidades.

Las investigaciones arqueológicas en el Sara Sara muestran que en la falda noreste del volcán se halla el yacimiento arqueológico Inkapa Tianan visitado en el mes de octubre del año 1998 por el antropólogo Emilio Ruiz de Castilla y el biólogo de la universidad de Berkeley Pedro del Carpio;[4]​ en la falda sur se encuentra la ciudadela Inca de Ayroca, explorada en junio del 2009 por el investigador Fredy Salinas, allí se puede apreciar tramos del Camino Inca.