Principal centro administrativo, importante puerto fluvial y un centro comercial para toda la región circundante, tiene la categoría de distrito a nivel nacional y está a su vez dividida en seis comunas dirigidas por sus respectivos alcaldes electos.Bamako fue fundada a finales del siglo XVI por los niaré, anteriormente llamados niakate, un grupo de etnia soninké.El gremio de artesanos fue creado en 1931, unos años más tarde en 1947 se terminó el primer puente de la ciudad sobre el río Níger y ya en 1948 se edificó la gran mezquita.[5] Las principales producciones son las manufacturas, incluyendo textiles, carne, metales y pesca.Además, el sector terciario está muy desarrollado, sobre todo el artesanado y el comercio.Una línea de ferrocarril une Bamako con Dakar, en la vecina Senegal, pasando por Kati, Négala, Kita y Kayes.Por vía aérea, el Aeropuerto Internacional de Bamako-Sénou conecta la ciudad con múltiples destinos africanos, además de con París, a donde vuelan las compañías Aigle Azur, Air France y Air Mali.Bamako es además la sexta ciudad del mundo con una proyección de crecimiento poblacional más grande, prevista hasta el año 2020.En Bamako existen muchas escuelas coránicas y cientos de mezquitas.[13] Además, hay cierta presencia de religiones tradicionales africanas, como el animismo, y otras confesiones minoritarias como el cristianismo.Bamako ha sido punto final o de inicio de varias etapas del Rally Dakar, una gran carrera automovilística que desde Europa atravesaba el desierto del Sahara hasta llegar a Dakar.
Vista de la actual Bamako.
Transportes colectivos en Bamako.
Vista de la ciudad desde las colinas donde se encuentra el palacio presidencial.