Disciplina arcani

[2]​ En el siglo II, los cristianos comunicaban libremente la existencia de ritos como el bautismo y la eucaristía en sus polémicas con los paganos.

Justino Mártir, por ejemplo, hablaba sin reservas a su audiencia no cristiana acerca del rito de la Eucaristía.

Parece, pues, que la disciplina arcani comenzó a surgir en el siglo III.

Algunos han sugerido a Tertuliano como el primer testigo de esta práctica, aunque estudiosos recientes han señalado otros pasajes de este autor que parecen indicar que las enseñanzas cristianas seguían siendo públicas.

Por la misma época, Hipólito de Roma escribió al final de su reseña del rito del bautismo: "Si es necesario explicar algo, que el obispo hable en privado con los que han recibido el bautismo.

Representación del bautismo, pintura al fresco en las catacumbas de los Santos Marcelino y Pedro , Via Labicana, Roma. Siglo IV .
Estela funeraria de mármol de Licinia Amia, del siglo III, procedente de la necrópolis Vaticana . Se trata de una de las más antiguas inscripciones cristianas, pertenencia que puede establecerse por el uso de simbología esotérica vinculada a la disciplina arcani . Inscripción: D(iis) M(anibus) / ΙΧΘΥC ΖΩΝΤΩΝ / LICINIAE AMIATI BE/NEMERENTI VIXIT/ ------. "A los Dioses Manes . Pez de los vivientes (en griego). Licinia Amia benemérita vivió..." Dos peces que aluden al acrónimo Ichthys (en griego: Jesús, hijo de Dios, Salvador) y un ancla como símbolo de certeza y firmeza en la fe.