Secretaría General de Telecomunicaciones

[1]​ También asume cualesquiera otras relativas al sector de las telecomunicaciones, infraestructuras digitales y los servicios de comunicación audiovisual que el ordenamiento jurídico atribuya al departamento, y que no estén específicamente asignadas a otros órganos, y aquellas que se atribuyen al Departamento en el Real Decreto-ley 7/2022, de 29 de marzo, sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación.

Hasta entonces, estas competencias había pertenecido bien a la Dirección General de Correos —también llamada Dirección General de Correos y Telégrafos— o bien a la Subsecretaría del Departamento.

Este ámbito creció enormente a principios del siglo XX, creándose la Compañía Telefónica de España y, desde 1928, lograndose la conexión telefónica trasatlántica.

[11]​ Tras la aprobación de la Ley General de Comunicaciones en 2022, se amplían sus competencias y se eleva el rango del órgano, pasando a ser una secretaría general, con rango de Subsecretaría.

[1]​ Asimismo, a finales de ese año se transfieren a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial todo lo relativo a la ordenación del sector audiovisual, asumiendo a la vez otras en materia de ciberseguridad, siendo renombrada como «Secretaría General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital».