Dirección General del Sector Ferroviario
[3] Años después, la importancia que el Gobierno dio a la infraestructura ferroviaria motivó que se decidiera que esta dirección general se dedicara en exclusiva a este ámbito, hecho que se materializó por Real Decreto 1081/1990, de 31 de agosto, que renombró el órgano como «Dirección General de Infraestructura y Planificación del Transporte» y,[4] unos meses después, ya integrada en el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, como «Dirección General de Infraestructuras del Transporte Ferroviario».[5] Las competencias aéreas pasaron al Organismo Autónomo Aeropuertos Nacionales, predecesor de Aena.La nueva legislatura iniciada en el año 2000 supuso que se le devolviera autonomía, restableciéndose el órgano directivo, ahora bajo el nombre de «Dirección General de Ferrocarriles».[7] Nueve años después se renombró como «Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias», manteniendo todo lo relativo a estructura y perdiendo lo referente a proyectos normativos y regulación, ordenación e inspección en materia de transporte ferroviario.[11] Casi cuatro años después, en diciembre de 2023, se renombró como «Dirección General del Sector Ferroviario».