Dirección General de Enseñanza Secundaria (Uruguay)

Según el plan de 1887, los estudios por aquel entonces se extendían a seis años, durante los cuales se enseñaba: Matemática, Geografía, Cosmografía, Física, Química, Historia Universal, Historia Nacional y Sudamericana, Gramática, Retórica, Literatura, Filosofía, Inglés, Francés, Latín, Dibujo, Gimnasia, Ejercicio militares.En el año 1912, se darían dos hechos significativos en la democratización de la enseñanza secundaria.[8]​ En el año 2010 se define que el consejo esté integrado por un miembro designado por el colectivo docente.Puente fue confirmada en su cargo de directora general del Consejo para el próximo período.En el año 2018 Celsa Puente renunció y fue sustituida por la profesora Ana Olivera.[10]​ La Biblioteca Central de Educación Secundaria es la principal biblioteca de enseñanza secundaria del país, la misma lleva el nombre en honor al doctor y profesor Carlos Real de Azúa y se encuentra en el 1.er piso del Instituto Alfredo Vásquez Acevedo.Según el Sistema Nacional de Educación Pública, existen 289 liceos públicos en todo el territorio nacional, de los cuales 72 están en Montevideo y 217 en el interior del país.
Edificio del Instituto Alfredo Vazquez Acevedo , construido para la entonces Sección de Enseñanza Secundaria y Preparatorios.
Biblioteca Central de Secundaria