Alicia Goyena

La nota fue respondida por el doctor Antonio E. Vigil, quien representando al Consejo de la Universidad, expone en su carta: La primera escuela primaria para niñas en Uruguay, había sido inaugurada en 1795.En 1882, María Stagnero de Munar fundó el Instituto Normal para Señoritas, institución a la que solamente concurrían mujeres y con la única finalidad de formar maestras de educación primaria, profesión que en ese entonces no generaba grandes dificultades al integrar a las jóvenes al mercado laboral y profesional.En 1911, de ochocientos alumnos que cursaban educación secundaria en Uruguay, setecientos cincuenta eran varones.Algunos parlamentarios se consideraron opositores al proyecto, entre ellos, Antonio Zorrilla quien sostuvo: Del mismo modo, el Dr. Luis Melián Lafinur argumentó: Ante la iminente fundación de una Institución que no contaba con antecedentes en el Uruguay, se presentaba un problema a resolver y que consistía en su dirección y administración.Clotilde Luisi actuó como Decana y María Eugenia Vaz Ferreira, fue Secretaría del centro educativo para señoritas.Sostenía que muchas estudiantes no aprobaban los cursos pues estaban afanadas en las obligaciones domésticas y el cuidado de hermanos menores.En pedagógico, argumentó a favor del "enseñar aprendiendo" e "investigar junto al alumno", como actitudes ante el conocimiento.Sus restos fueron trasladados a pie hasta el Cementerio Británico de Montevideo por sus alumnas y colegas.
Fachada de la casa de Alicia Goyena, sede de la Cátedra desde 1986.
Placa de la entrada.
Placa de bronce grabada en una de las bibliotecas que le pertenecieron.
Sillones originales del despacho de Alicia Goyena.
El escritorio conservado en la sede de la Cátedra.
Reconocimiento otorgado por la Organización de los Estados Americanos .