Dirección General de Empleo
Históricamente, este órgano ha tenido competencias sobre la organización laboral en España, el fomento y la regulación del empleo así como sobre la formación laboral de los ciudadanos, las migraciones de ámbito laboral y sobre el desempleo.Asimismo, también ha tenido competencias sobre las ayudas previas a las jubilaciones, los convenios laborales, la regulación empresarial, los conflictos laborales, las organizaciones sindicales y sobre las competencias laborales en general de ámbito estatal o comunitario.Desde sus inicios, siempre ha tenido una estrecha relación con la Dirección General de Trabajo.[1] La DGE se suprimió en 1967, integrándose en la Dirección General de Trabajo.(3) Director general de Empleo y Promoción Social.