Salario en España
El salario, en España, se regula en el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, en sus artículos 26 y siguientes.Se fija por contrato colectivo de trabajo, en su defecto por pactos individuales que afecten a distintas categorías (se pacta con representantes y luego afectan a todos) y si no se pacta por ninguna de las 2 formas el salario base será el salario mínimo interprofesional (SMI).Y pueden ser: Es uno de los posibles pluses o complementos que se puede dar a los trabajadores.Pagas de beneficios: son las cantidades que se pactan con el empresario y pase lo que pase en la empresa se da, es decir aunque no haya beneficios.Estas pagas extras cotizan a la seguridad social, porque son conceptos salariales, y sobre las mismas también se practican las retenciones tributarias.Tienen un tratamiento especial, forman parte del salario jurídico, el trabajador no cotiza por ellos a la seguridad social pero si tienen retención fiscal en origen.Desde dicho año 2018 el SMI ha experimentado subidas sin precedentes, aumentando en el período 2018-2023 alreadedor de un 47%.Lo que exceda del salario mínimo interprofesional es, por tanto, embargable según los siguientes tramos (art.