Diego Romano y Gobea

Diego Romano y Gobea fue un eclesiástico español que sirvió como obispo de Tlaxcala durante el último cuarto del siglo XVI y principios del XVII.

[1]​ Nació en Valladolid en una fecha indeterminada, aunque se estima que fue en 1538.

Tuvo estudios en las universidades de Valladolid y Salamanca, obteniendo en esta última el grado de doctor en sagrada teología.

Durante su episcopado se celebró el tercer Concilio Provincial Mexicano (1585), Don Benito Bocardo entregó la reliquia del Santo Sudario que se expone en la catedral, falleció el venerable fray Sebastián de Aparicio, se proclamó que se tocaran las campanas diario a las 3 PM en memoria de la pasión de Cristo, y se nombró a Don Alfonso de la Mota y Escobar como obispo auxiliar (trasladándosele desde Guadalajara, después sería su sucesor).

[3]​ La obra primigenia por la que se le recuerda es la erección de la parroquia de San José, desmembrando su territorio de la del Sagrario (la masiva iglesia actual se construiría años después).