[2] La historia del templo está ligada a la del hospital fundado por la corporación hospitalaria de la Caridad, título de San Hipólito Mártir, cuyos miembros fueron conocidos comúnmente como hipólitos.
El hospital se pensó en un primer momento con los enfermos convalecientes que llegaban en los navíos españoles al puerto de San Juan de Ulúa en mente.
[4] En 1835, fray Manuel Serrano realiza el altar y la torre del templo, después de colapsarse la que tenía.
[1] Durante el juarismo, el templo y el hospital fueron expropiados, ordenándose su cierre.
Pero como nadie adquirió el predio, se permitió que siguiera dando servicios hospitalarios a la gente necesitada; esto hasta 1869, cuando se trasladaron los pacientes al exconvento de Santa Rosa, que en ese entonces se convirtió en el psiquiátrico varonil.