Capilla del Sagrario Metropolitano

La capilla llamada del Sagrario respondió a la necesidad de contar con un espacio aparte de la catedral para despachar los asuntos relacionados con los Sacramentos y servicios espirituales originalmente impartidos a la población criollo-española y sus servidumbres, como lo era también que el interior de la catedral como sede episcopal no debía por cuestiones prácticas, servir de parroquia.

Puebla desde sus orígenes contó con una parroquia, la primera iglesia de Puebla (1531),[2]​ pero ésta fue derruida al construirse la antigua catedral, que sirvió a su vez de parroquia.

Éste resolvió construirla en el atrio, frente a la puerta del Perdón, con un amplio claustro que sirviera de pórtico; pero al partir Palafox a España, las obras se quedaron inconclusas y a la mitad, permaneciendo y afeando, según los poblanos de aquel entonces, la hermosa y majestuosa fachada.

El segundo cuerpo lo compone un ático en cuyo medio está un óvalo horizontal en el que se representa el Santísimo Sacramento.

Los intercolumnios y entre-calles están decorados con adornos dorados.