Esta idea ha encontrado una fuerte resistencia entre los sectores políticos más conservadores de los países desarrollados, que no se resignan a perder el dinero prestado.Aunque no es frecuente, varios países han condonado a otros su deuda (total o parcialmente), generalmente por estar el país reconstruyéndose tras una guerra, una catástrofe o después de un estudio sobre su economía.En una década, la deuda creció hasta 577 000 millones de dólares, aunque aún era asumible si se hubieran mantenido los términos en los que fue contratada.Los logros conseguidos, muy parciales y más encaminados a lavar la imagen ante la opinión pública que a una reforma de calado, han provocado una mezcla de escepticismo y resignación entre la ciudadanía.Según el especialista Jesús Barcos: También el papa Juan Pablo II atacó la deuda afirmando entre otras cosas:Los países pobres altamente endeudados o PPME (en inglés: Heavily Indebted Poor Countries) conforman un grupo que se beneficia de la llamada iniciativa HIPC, creada por el G8 para aquellos países con alta deuda pública (principalmente situados en África, Asia y América).Existe también el concepto de Deuda odiosa, aplicado por primera vez en 1898 para establecer como ilegítima la deuda que Filipinas tenía con España, una vez que España había sido derrotada y perdido su colonia frente a Estados Unidos.En 1927, Alexander Sack, profesor de derecho internacional, definía en estos términos la deuda execrable:Desde entonces la abolición de la deuda ha estado presente en las actividades del movimiento antiglobalización y en el Foro Social Mundial.[6][7] Aunque no existe una definición precisa del concepto, en líneas generales se refiere al hecho de que el Sur Global exporta materias primas, recursos naturales y mano de obra hacia el Norte Global, por los cuales no recibe un precio justo, mientras que recibe la mayoría de sus desechos, desde desechos plásticos hasta residuos peligrosos.
Deuda pública como porcentaje del PIB, evolución para EE. UU., Japón y las principales economías de la UE.
Mapa de los HIPC:
Países aptos para una condonación HIPC completa
Países que optan a un alivio HIPC parcial
Países elegibles para HIPC pero que aún no han cumplido las condiciones necesarias
Una planta de tratamiento de desechos en la ciudad de
Cabanatúan
, en
Filipinas
. Luego de que China prohibiera la importación de residuos plásticos, Filipinas vio un aumento del 150% de importaciones de estos residuos desde 2016, con un total de casi 11.800 toneladas de basura en 2018.
[
5
]
Muchos de estos residuos se trasladan e importan de manera ilegal.