Deuda ecológica

[2]​[3]​ Aunque no existe una definición precisa del concepto, en líneas generales se refiere al hecho de que el Sur Global exporta materias primas, recursos naturales y mano de obra hacia el Norte Global, por los cuales no recibe un precio justo, mientras que recibe la mayoría de sus desechos, desde desechos plásticos hasta residuos peligrosos.[3]​ Algunos estudios la definen como un "subsidio que los países del Sur Global le brindan a los países del Norte mediante la provisión de materias primas, bienes, mano de obra y otros servicios".La noción de los seres humanos en relación con el ecosistema en que viven es crucial para la ecología política como disciplina.Esta actitud soberbia y prepotente ha creado las condiciones perfectas para que se produzca el calentamiento global, por lo que la huella ecológica del Norte del mundo se dispara,[18]​ mientras que la construcción de una deuda ecológica tan grande como para deshacer por completo todo el Sur global se sigue dando, al querer pagar su deuda financiera con los recursos de su territorio.Un estudio publicado en 2008 analizó los impactos ecológicos en seis áreas clave (cambio climático, deforestación, agotamiento del ozono atmosférico, manglares, expansión de la frontera agrícola y sobrepesca) y concluyó que los daños ambientales producidos por los países del Norte Global superaban ampliamente los saldos de deuda externa de los países del Sur Global.[5]​ Un estudio de Khatua & Stanley (2006) analizó a nivel regional la deuda ecológica en India.[23]​ Ecological debt: the health of the planet and the wealth of nations, Andrew Simms, Pluto books, 2005 Towards a Level Playing Field, Repaying Ecological Debt, or Making Environmental Space: Three Stories about International Environmental Cooperation, Osgoode Hall Law Journal,2005, VOL 43; NUMB 1/2, pages 137-170 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).Environmental Debt: The Hidden Costs of a Changing Global Economy ISBN 9781137278555
Una planta de tratamiento de desechos en la ciudad de Cabanatúan , en Filipinas . Luego de que China prohibiera la importación de residuos plásticos, Filipinas vio un aumento del 150% de importaciones de estos residuos desde 2016, con un total de casi 11.800 toneladas de basura en 2018. [ 1 ] ​ Muchos de estos residuos se trasladan e importan de manera ilegal.
Una demostración de la organización Action Aid durante la Cumbre de Copenhague , en 2009. El cartel dice: "Países ricos paguen su deuda climática".