Estas nuevas propiedades químicas pueden ser utilizadas para la cuantificación o separación del educto.
Estos productos pueden ser purificados por recristalización, y luego medir sus puntos de fusión.
El producto resultante, puede ser menos polar, y por lo tanto más volátil, permitiendo el análisis por medio de cromatografía gaseosa.
Para este propósito se utilizan con frecuencia grupos sililo no polares y voluminosos.
Ya que los diastereómeros poseen propiedades físicas diferentes, estos pueden luego ser analizados por HPLC y espectroscopía de resonancia magnética nuclear.