Derecho de primogenitura

[1]​ Con frecuencia este derecho está restringido al varón mayor de la familia, aunque existen algunas excepciones.En las sociedades campesinas francesas regidas hasta el código napoleónico por el sistemas de casas, es decir designando un heredero universal, generalmente era el mayor quien heredaba la vivienda o la propiedad, pudiendo pagarse una compensación para los hijos menores o menores.Ya en la Biblia hace referencia al derecho de primogenitura cuando se refiere a la rivalidad entre los hermanos gemelos Esaú y Jacob, hijos de Isaac y Rebeca (Génesis 25:29–34).Concedía al primogénito varón una parte preponderante de la herencia paterna y materna.[5]​ En Bretaña, está la asamblea de barones conocida como «L'Assise du comte Geoffroy», un texto jurídico redactado por Godofredo II de Bretaña en 1185 en el cual se decidió que las herencias nobiliarias ya no se repartirían entre los hijos, sino que pertenecerían íntegramente al primogénito o el mayor, que colocaría y dotaría adecuadamente a los más segundones.