Deporte en Yucatán
Este llegaría a ser el deporte que más fama obtendría en Yucatán, pues era practicado por las diversas clases sociales.Posteriormente, empezarían a haber más partidos amateurs que al carecer de organización se realizaban en campos privados.Además, se impulsó este deporte con al creación del estado de San Cosme Atletic Field, gracias a Don José María Guerra.Más adelante, empezaron a haber estas funciones en lugares cómo el teatro Virgina Fábregas,el salón Rivoli y el estanco "el x kau".Más adelante, surgirían inversores que empezarían a funcionar como promotores del box mediante sus empresas, mismos que organizaban campeonatos en Mérida, realizando veladas boxísticas donde llegaban boxeadores de varios países extranjeros como americanos o ingleses, una de las empresas más destacadas era la Zaldívar.Aunque, este deporte no fue también recibido por todos pues se consideraba muy violenta, barbárica y de gente incivilizada.Pero, la prensa intentó darle una mejor imagen, dedicando artículos sobre las ventajas que trae la ventaja de practicar este deporte, retratando al mismo como un deporte muy higiénico que se debe ver como un promotor de la cultura física.También, existió la batalla real donde seis peleadores intervenían un tiempo en el ring, concepto actualmente obsoleto que retomó la lucha libre.La época más prolífica del boxeo fue en la 1970 cuando cinco boceadores yucatecos lograron conquistar un campeonato mundial de este deporte.