Rueda (vino)

El carácter Rueda está definido por tres elementos: la uva Verdejo (autóctona de la zona), el clima mediterráneo continentalizado y los suelos cascajosos.

La uva Verdejo habita desde hace siglos en la Denominación de Origen Rueda.

En esa época se repobló la cuenca del Duero con cántabros, vascones y mozárabes, siendo estos últimos los que con mayor probabilidad trajeron la variedad Verdejo a España.

Son vinos de gran armonía, cuyo recuerdo tras el paso por boca invitan a continuar con la degustación.

A principios del verano, se realizaba un “cobijo” acumulando de nuevo la tierra en torno a la cepa y enterrándola muchas veces hasta la mitad para protegerla de la evaporación estival.

Por otro lado, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche, es el secreto del equilibrio entre el azúcar que la uva gana con el sol y la acidez que no pierde durante la fresca nocturnidad.

La insolación llega a las 2600 horas anuales que serían excesivas si no fuera por la maduración tardía de la uva.

Este sustrato geológico ha evolucionado en superficie hacia suelos pardos sobre depósitos alóctonos pedregosos, dando lugar a los típicos terrenos “cascajosos” donde se asientan los mejores viñedos de la D.O.

En el siglo de oro español, los vinos más afamados de esta zona eran vinos dorados, criados durante 10 años, y que llegaron a tener un precio controlado.

Las variedades tintas permitidas son: En 2020 se introducen nuevas variedades, con el objetivo de ofrecer a los bodegueros más posibilidades para realizar elaboraciones singulares que ayuden a diferenciar su producto en el mercado.

Tintas: Se introduce la Syrah, que aporta cuerpo y un amplio abanico de sabores.

Asimismo, para los viticultores supone la oportunidad de trabajar con nuevas variedades, que según los estudios han demostrado adaptarse perfectamente a nuestro clima y suelo”, afirma Carmen San Martín, presidenta del CRDO Rueda.

La variedad autóctona Verdejo supuso el 85,08 % de la producción total, con 93.368.169 kilos acogidos.

Rueda fundamentalmente de noche, ya que la bajada de las temperaturas permite que la uva se vendimie más fría, y así conserve intactas sus cualidades organolépticas.

Estos vinos se podrán comenzar a elaborar en la añada 2020 y llevarán una contraetiqueta diferente.

Los vinos espumosos podrán incluir la mención “gran añada” cuando el proceso de elaboración, desde el momento del tiraje hasta el degüelle, supere los treinta y seis meses.

Un Rueda de uva Verdejo
Bodega subterránea en Nava del Rey .
Suelo cascajoso típico de la zona.
Etiqueta de la denominación de origen Rueda