Tursiops truncatus

En estado salvaje, estos delfines viven en grupos de hasta 10 o 12 individuos.Su sueño es así muy ligero; algunos científicos han sugerido que las dos mitades de sus cerebros se turnan en dormir y despertar.[2]​ Los delfines mulares viven normalmente en grupos llamados vainas, conteniendo hasta 12 animales; se trata de unidades sociales a largo plazo.Los machos viven solamente en grupos de 2-3 y ensamblan las vainas por períodos del tiempo cortos.Esto incluye luchas entre los machos para el acceso a las hembras, así como agresiones hacia tiburones y otras especies más pequeñas de delfines.Los delfines macho, durante la estación de acoplamiento, compiten muy vigorosamente entre sí para demostrar su fuerza y tamaño.Sin embargo, el acomodo de estos animales a la presencia humana, como ocurre con los chimpancés o las ballenas grises, puede suponer un riesgo para su supervivencia.Según los expertos, la "falta de cautela" hacia los humanos, aunque sean "relaciones benignas", puede causar en los delfines solitarios y sociables "graves lesiones o la muerte".[7]​ Se ha confirmado que los delfines mulares son el segundo animal más inteligente del planeta, después del ser humano y por delante de los grandes simios,[8]​ contradiciendo lo que se creía hasta ese momento.Algunas características que definen la inteligencia de estos cetáceos son: Los delfines mulares pueden ser entrenados para fines diversos.La marina de los Estados Unidos los entrena para detectar minas, proteger las instalaciones y atacar a enemigos, entre otras cosas.
Familia de delfines avistados en Moray Firth ( Escocia ).
Delfín en el Chocó colombiano
K-Dog , entrenado por la Marina de los Estados Unidos para encontrar minas y trampas submarinas, saltando fuera del agua.