Deimos (satélite)

[8]​ En esa época, Hall estaba buscando sistemáticamente los supuestos satélites de Marte.

El tamaño y las características orbitales de los satélites de Marte han limitado durante mucho tiempo su observación a solo las ocasiones favorables: cuando el planeta está en oposición y los dos satélites alcanzan elongaciones adecuadas —que concurren cada dos años aproximadamente— o cuando las condiciones son particularmente favorables —verificándose más o menos cada dieciséis años—.

El interés que suscitó este hecho condujo a nuevas observaciones astronométricas de ambos satélites durante los años sesenta y setenta.

[11]​[12]​ En 1988, coincidiendo con las misiones soviéticas del programa Phobos, Kudriávtsev y sus colegas llevaron a cabo varias observaciones.

El regolito es altamente porosa y tiene una densidad estimada por radar de solo 1,471 g/cm3.

[16]​ Visto desde Deimos, Marte sería 1000 veces más grande y 400 veces más brillante que la Luna llena vista desde la Tierra, ocupando 1/11 de la anchura de un hemisferio celeste.

Sin embargo en las mejores oposiciones (como en los años 2003 y 2005) puede ser capturado con cámaras CCD en sus mayores elongaciones.

[17]​ En teoría, esta velocidad podría ser alcanzada por un humano realizando un salto vertical.

[20]​ La observación de Deimos desde la Tierra se ve obstaculizada por su pequeño tamaño y su proximidad al planeta rojo.

Fobos, en comparación, llega al valor 11,6 [21]​[24]​ y Marte, un millón de veces más brillante que Deimos, la -2,8.

Deimos regularmente pasa frente al Sol como se ve desde Marte.

Geoffrey Landisha señaló que si el objeto original es un asteroide binario separado debido a las fuerzas de las mareas, la captura puede ocurrir.

Imagen de Deimos tomada por el Viking I .
Deimos transita el Sol – visto por el rover de Marte Opportunity (4 de marzo de 2004)
Órbita de Fobos y Deimos alrededor de Marte.