Dehesa de Arganzuela

Se utilizó desde el siglo XVI como dehesa para las reses que se iban a sacrificar en el vecino antiguo matadero de la villa.[1]​ Durante los últimos años del siglo XV, tras reunir un cierto número de tierras y viñas adquiridas por la Villa mediante trueques y compras, el concejo logró tener en propiedad una amplia zona entre la población y el río.Así, reinando los Reyes Católicos, los vecinos de Madrid acordaron llevar sus ganados a pastar en los prados de la dehesa que fue también zona estabulación del ganado antes de ser sacrificado en los mataderos municipales.Tras ello, la primitiva dehesa quedó reducida a un área que en 1969 se convirtió en el parque de la Arganzuela y parte de los terrenos pasaron a ser jurisdicción de la "Canalización del Manzanares", hasta que a comienzos del siglo XXI se integró en el espacio urbano denominado Madrid Río.[nota 1]​[3]​[4]​ Tradicionalmente se celebró en sus explanadas la verbena de San Isidro.
Panorámica de los huertos de la dehesa desde la Casa de Campo en tiempos de Felipe II ; enfrente, el Alcázar en 1562, según un dibujo de Anton van der Wyngaerde (fragmento).