Deconychura pallida

Deconychura longicauda pallida (protónimo)[2]​ El trepatroncos colilargo sureño (Deconychura pallida) es una especie —o subespecie del grupo Deconychura longicauda pallida, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme perteneciente a la subfamilia Dendrocolaptinae de la familia Furnariidae.

[1]​ La especie D. pallida fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense John Todd Zimmer en 1929 bajo el nombre científico de subespecie Deconychura longicauda pallida; su localidad tipo es: «Hyutanahan, Río Purus, Brasil».

[3]​ El nombre genérico femenino «Deconychura» se compone de las palabras del griego « δεκα deka que significa ‘diez’; ονυξ onux, ονυχος onukhos» que significa ‘garra’, ‘zarpa’; y «ουρα oura» que significa ‘cola’; en referencia a las diez rectrices con hastes rígidas y curvas de la cola; y el nombre de la especie «pallida» proviene del latín «pallidus» que significa ‘pálido’, ‘apagado’.

[6]​ La presente especie es tratada como el grupo de subespecies D. longicauda pallida del trepatroncos colilargo (Deconychura longicauda) por algunas clasificaciones[2]​ y como especie separada por las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), y más recientemente por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[7]​ con base en diferencias morfológicas y significativas diferencias de vocalización.

Un análisis reciente de todo el género, utilizando vocalización, morfología y genética llega a proponer la promoción a especies plenas de las tres subespecies aquí incluidas, así como también del taxón no descrito; sin embargo, las diferencias parecen ligeras y los análisis vocales se basan en muestras muy pequeñas, algunas de las cuales pueden no ser representativas.