El desarrollo del prototipo fue financiado al completo por su constructor, pero no se ha fabricado ningún ejemplar de serie, por la aparición del nuevo caza Rafale.Los primeros estudios para la construcción del moderno caza pesado bimotor, de largo alcance Mirage 4000, se comenzaron en 1976, en forma paralela a los primeros estudios, para la construcción del nuevo caza monomotor Mirage 2000 más pequeño y económico, que finalmente fue elegido para equipar al Ejército del Aire Francés y se confirmó, su construcción en serie y exportación a otros países.En total, el diseño original del caza pesado bimotor Mirage 4000 transporta tres veces más carburante Jet-fuel que el caza monomotor Mirage 2000, de diseño más económico y ligero.En dicha exhibición aérea, Arabia Saudita, Irak, Irán y otros países, se mostraron interesados en financiar el proyecto, para equipar sus respectivas fuerzas aéreas con un caza pesado bimotor y de largo alcance, pero las negociaciones no avanzaron para confirmar su compra adelantada y poder financiar su construcción en serie.En 1986, el único Mirage 4000 totalmente operativo, fue repotenciado nuevamente, con varias mejoras Up-grade y remotorizado, con dos nuevos motores gemelos turbofán Snecma M53-2P para pruebas de vuelo, fiabilidad y medición de potencia, de estos nuevos y potentes motores de turbina, como un banco de pruebas operativo para desarrollar y mejorar, estos modernos motores, que luego fueron instalados con éxito en el nuevo caza Dassault Rafale, en su variante mejorada más potente, el nuevo motor turbofán Snecma M88.