[5] Daniela Catrileo Cordero[3] nació en Santiago de Chile o en San Bernardo en 1987.
[7] Daniela Catrileo creció en San Bernardo, donde sus padres habían accedido a una vivienda social.
[2][6][9] Después de terminar el colegio, no preveía estudiar en la universidad (para la cual tampoco contaba con los recursos suficientes) y trabajó durante dos años con distintos oficios (vendedora, secretaría, cajera, etc).
[15] En el campo de la performance y del audiovisual, realizó el proyecto Nampülwangulenfe / Mapunauta (2018) en colaboración con la artista Nicole L’Huillier.
[2]Catrileo cuenta que para esa obra se inspiró de su abuela paterna, a quien no conoció.
[11][10] Catrileo considera la escritura como una forma de posicionarse política y estéticamente como parte del pueblo mapuche.
[2] Catrileo se define como feminista y si bien el colectivo Rangiñtulewfü nació con un objetivo mapuche-feminista, con el tiempo varias integrantes decidieron posicionarse solo como mapuches y no como feministas, debido a la dificultad de esta doble definición.
[18] Adicionalmente, Daniela Catrileo edita junto a Ange Cayumán la revista bilingüe Traytrayko.