Daniel Morgade

Su obra abarca piezas para instrumentos solistas como la Marimba, Vibráfono, Guitarra, Piano y Clarinete, entre las cuales se destacan los 3 Impromptus a Gauguin Op.Es allí mismo donde dos años después continúa su formación con César Pedotti, discípulo del legendario maestro uruguayo Atilio Rapat.Posteriormente, estudia y entabla estrecha relación con el guitarrista uruguayo Raúl Sánchez Clagget, con el que trabaja durante varios años.Su actividad como concertista ha incluido un número importante de estrenos mundiales y obras dedicadas especialmente, entre las que se cuentan obras de los compositores Luis Guillermo Pérez (Venezuela; 1954), Juan Carlos Sanz (Venezuela; 1971), Simone Iannarelli (Italia; 1970), Jorge Tagliapietra (Argentina; 1952), Daniel Wolff (Brasil), Andrés Tapia (Chile), Osvaldo Burucuá (Argentina), Juan José Barron (México; 1963), Luis Carlos Barbieri (Brasil; 1963), Ricardo Pauletti (Brasil) y Andrew York (Estados Unidos) entre muchos otros.También hizo posiblemente la primera audición para Uruguay del Concierto en Re menor de Johann Sigismund Weiss (Alemania; 1690 – 1737).Artistas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Cuba, México, Costa Rica, Estados Unidos, Suecia, Italia, Francia, Inglaterra, Servia y Montenegro, Turquía, India, Australia, China, Taiwán y Japón han formado parte de las actividades organizadas por Daniel Morgade en Uruguay.El concurso tuvo como ganador del primer premio al guitarrista mexicano José David Huchin Castro y se le brindó una mención de honor al guitarrista peruano Jesús Ordóñez.Sus investigaciones musicológicas sobre la creación para guitarra en el Uruguay, son difundidas por XENDOR Ediciones mediante publicaciones de obras de Alberto Carbone, Martín García, Mauricio Maidanik, Carlos Estrada, León Biriotti y Pedro Ferreyra entre otras.