Daniel Bañuls Martínez

Con solo cinco años, dibujaba a la perfección y esculpía en el taller-estudio de su padre, Vicente Bañuls.

Entre esos alumnos estaban José Pérez Gil, Adrián Carrillo, Emilio Varela, Manuel Baeza y Gastón Castelló; es decir, lo mejor de las artes alicantinas de aquellos años.

En 1966, el Ayuntamiento de Alicante inauguró un museo monográfico en la misma casa-estudio que tenía en la Calle Aureliano Ibarra; en su honor, existe también el Pasaje Particular Estudio Bañuls, con la siguiente placa: “El Excmo.

Ayuntamiento de Alicante a Vicente Bañuls Aracil (1866-1935) y Daniel Bañuls Martínez (1905-1947), escultores alicantinos cuyas obras artísticas fueron realizadas en este lugar, un día, estudio de ambos.

Alicante 28 de junio de 1966” Durante los años 1979 a 1983 José Ramón Clemente[1]​ realizó una colección de audiovisuales filmados en super 8[2]​ para el antecesor del actual Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, como protagonistas -además del propio Bañuls y su padre- a Miguel Abad Miró, Manuel Baeza, Gastón Castelló, José Antonio Cía, M. González Santana, Polín Laporta, Sixto Marco, Enrique Lledó, José Pérez Gil, Francisco Pérez Pizarro, R. Ruiz Morante y Emilio Varela Isabel.

Sin duda, el Monumento a los Caídos de la Vega Baja es su obra más criticada y polémica.

El grupo capitaneado por José María Maciá fue interceptado en la zona conocida por Los Doce Puentes por la Guardia de Asalto que había recibido un chivatazo.

Fuente de Levante en la Plaza de los Luceros , obra de Daniel Bañuls (1930).