Dabigatrán

Se utiliza como alternativa a la warfarina y no requiere control mediante análisis de sangre.[1]​  Se toma por vía oral en forma del profármaco dabigatrán etexilato (comercializado como Pradaxa® desde abril de 2008 en los países europeos y como Pradax® en Canadá).[3]​ En las personas con fibrilación auricular, sería el primer competidor de la warfarina que se comercializara para la prevención del ictus,[4]​[5]​ aunque los evaluadores instaban a la precaución.[6]​ Un estudio llevado a cabo en 2004 demostró un buen perfil de seguridad con dosis comprendidas entre 12,5 y 300 mg dos veces al día.El grupo de warfarina era abierto, pero los acontecimientos adversos fueron evaluados por revisores que desconocían el tratamiento recibido.[5]​ El anticoagulante de Boehringer mostró una tendencia numérica en este estudio y en todos sus estudios clínicos a desarrollar infarto agudo de miocardio, hecho no menor a tener en cuenta en los pacientes con fibrilación auricular que pueden ser potencialmente cardiópatas.Asimismo, demuestra una elevada tasa de abandono en sus estudios clínicos debido a la epigastralgia (dolor de estómago) tras cada toma, determinada seguramente por el ácido tartárico presente en la cápsula (el dabigatrán necesita un medio ácido para su correcta absorción).
Dabigatran: principio activo (sin etexilato)