Idarucizumab

Del mismo modo, podría mejorar el curso clínico de los pacientes con sangrado no controlado o con compromiso vital.[8]​ La FDA lo designó como terapia innovadora y también llevó a cabo un proceso de evaluación acelerada.[6]​ En pacientes que tienen la función renal alterada, la eliminación de idarucizumab del plasma se ve reducida.[6]​ Sólo se han observado anticuerpos emergentes (a bajas concentraciones) como consecuencia del tratamiento en un 4% de todos los pacientes tratados.[6]​ Los efectos adversos más comúnmente observados fueron: cefalea (5,4%), irritación cutánea (2,7%), mareo (2,2%) y dorsalgia (1,8%).Idarucizumab es un fragmento humanizado de un anticuerpo monoclonal que se une específicamente a dabigatran, disminuyendo la concentración plasmática del mismo y evitando su efecto anticoagulante.La velocidad de disociación es tan lenta que da lugar a una unión irreversible.[7]​[14]​ En el tratamiento con idarucizumab, no se estiman necesarias las restricciones en el uso de agentes hemostáticos (como CCP, CCPa o FVIIa).[7]​ Este hecho sugiere que la eficacia de idarucizumab se mantiene tras múltiples administraciones.