Curia regia (España)

Era una institución común en los estados hispanocristianos de la Edad Media, pero también presente en otros reinos europeos occidentales.

En un principio «esta asamblea o junta estaba constituida corrientemente por una reunión de magnates seglares y eclesiásticos y de oficiales del palacio del Príncipe, los cuales integraban una asamblea palatina llamada "Curia ordinaria".» Durante la Baja Edad Media, se convocaba esa asamblea pero con una participación más amplia, como "Curia extraordinaria" donde participan otros estamentos como las universidades (entendidas como comunidades de interés común, no en el sentido académico actual),[2]​ buenas villas, y otros grupos sociales de ciudadanos.

[3]​ Con el tiempo estas curias extraordinarias constituirán una nueva institución, las Cortes, como «la asamblea representativa de los estamentos sociales».

Alternativamente, cuando la ocasión lo requería, el rey convocaba una Curia Plena (o Pregonada), donde a los componentes anteriores se les unían los prelados de alta jerarquía y grandes nobles del reino, reunidos en concilium.

Estas Cortes de León llegaron a ser el primer cuerpo parlamentario en Europa Occidental.