La cumbia tropical andina o más conocido como chicha, es un género musical que nació a mediados de los años setenta en Perú, cuyos orígenes provienen del huayno, el rock psicodélico y la cumbia guarachera de las costas peruanas.
[1][2][3][4] Surge como manifestación del fenómeno migratorio desde las áreas andinas hacia las ciudades de la costa, principalmente Lima.
[5] Si bien existe similitudes con la cumbia, la chicha se destina como subgénero de la primera,[6] especialmente por estar hibridizada con el rock peruano.
Esto sería relevante para la formación de la cumbia peruana, la versión costeña que mantiene en vigencia en los próximos años.
La chicha es el género musical peruano de escalas pentatónicas en 4/4, enriquecido con patrones rítmicos foráneos como la guaracha, el mambo, la salsa, el rock, etc.
Durante las tres décadas que transcurrieron desde los años cincuenta el Perú, especialmente Lima, experimentó cambios fundamentales.
La otra versión avalada por sus seguidores es: En 1985 Los Shapis son aplaudidos por su cumbia y confundidos como colombianos en el Festival de la Juventud en Francia.
Fueron ellos los primeros provincianos que en la época del terrorismo le dieron al Perú una inyección de orgullo e identidad.
[9] Otras agrupaciones que interpretaban cumbia de otro estilo en el Perú se adaptaron al fenómeno, así grupos como Cuarteto Universal que interpretaban el estilo cuartetero grabaron cumbias con el estilo de canto chichero, temas como el famoso Dile o El abandonado con el Cuarteto Los Universales, ambos interpretados por Claudio Morán representan una muestra, sin embargo, la popularidad en el Perú hizo que inmediatamente en Colombia fueran regrabados muchos de los temas chicheros, Rodolfo Aicardi y su orquesta la Típica RA7 regraban temas de Shapis como El aguajal, siendo las versiones extranjeras más famosas que las originales peruanas.
Es así que surgen en los últimos años agrupaciones que intentan revalorar el género, como lo son Chicha Libre, Munny Chicha, Chacal y sus estrellas,[10] La Chamba, Chicha Dust, Cumbia All Stars, entre otros, Los cuatro primeros son conjuntos formados por extranjeros y migrantes radicados latinos en diferentes partes del mundo (Estados Unidos y Europa, principalmente), mientras que este último es un grupo compuesto por ex músicos provenientes de diferentes agrupaciones de cumbia de la ciudad de Lima.