Para el año de 1975, bajo el sello disquero Discope, se comienza a preparar un nuevo material, para esto, el director del grupo casualmente se encuentra con Lorenzo Palacios, hermano materno de un cantante que dejó su agrupación llamado Alfonso Escalante, por lo que Víctor Casahuamán le solicita ingrese a la agrupación, para lo cual, previo entrenamiento del nuevo elemento como cantante, surge el nuevo cantante de la agrupación "Chacalón".
Hacia 1978, se graba nuevo material discográfico parte del con el que llega a conocerse en países vecinos y fueran regrabados por otras agrupaciones extranjeras, los temas "Vida" y "Pobre soy" se convertirían en un éxito de tropical peruana.
En 1985 esta vez con la voz de Oscar Hidalgo que fuera cantante del Cuarteto Continental y Grupo Los Yungas, surge otro tema ícono de las vivencias populares del Perú y que trata un tema controvertido, el tema llamado "El aborto", retitulado para su comercialización en México como "El derecho de nacer", se convirtió en otro tema clásico de la cumbia peruana que obtuvo senda popularidad en países vecinos del Perú.
Siguiendo con la misma tendencia, surgen algunos otros temas, y es en 1994 cuando se integra en el Grupo Celeste la corriente de tecnocumbia del Perú, añadiendo percusiones eléctricas en sus temas, así surgen otros éxitos locales como "ave de paso", "quiéreme" entre otros y hacia el año 2000 graban "Dos milenios de Tecnocumbia".
cabe recordar que por las filas de este grupo musical también pasaron otros grandes cantantes con gran aceptación como el apodado Porongo, el Sr. Waldo Chipana, quien desde hace varios años hasta la actualidad lidera su propia agrupación llamada Sol y Mar.