[5] Los hallazgos arqueológicos encontrados en el lugar son muy similares a los de la cultura del bajo Xiajiadian.
Estos hallazgos son importantes por ser los responsables del desarrollo del tema decorativo de la serpiente en armas y otros objetos que reproducen formas animales, que en periodos posteriores caracterizan al estilo Ordos.
Este aspecto es especialmente evidente en los hallazgos arqueológicos de Baotou (M63:22, M63:23, M84:5) Etuoke (M1, M6), Xihaokou (M3), el bajo Woertuhao (M3:1), y Mengjialiang.
Según Lebedynsky, el pueblo representado por estos hallazgos arqueológicos tendía a desarrollar modelos europoides, que se piensa tienen afinidades con los escitas.
También estuvieron culturalmente relacionados con otras tribus nómadas del este: los Hu orientales (en chino: 東胡, "Donghu"), que compartían un arte de las estepas similar, pero parecen haber sido mongoloides.
Generalmente se piensa que Ordos era su patria, aunque no está claro cuándo exactamente ocuparon esa región, pudiendo haber sido mucho antes de lo que tradicionalmente se piensa, como algunos hallazgos arqueológicos sugieren.
Se piensa que los Xiongnu también ocuparon el área del Ordos durante el mismo periodo, cuando entraron en contacto directo con los chinos.
Desde entonces, los Xiongnu emprendieron numerosas razzias devastadoras dentro del territorio chino (años 167, 158, 142, 129 antes de Crito).