Cultura de Vučedol

Algunos autores lo consideran la cultura del vaso campaniforme durante la kurganización de Europa.La cultura Vučedol, en su apogeo, cubrió total o parcialmente 14 de los actuales países europeos: la República Checa, Eslovaquia, Austria, Hungría, Rumanía, Eslovenia, Italia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kosovo, Albania e incluso se ha registrado un asentamiento en el este de Grecia.El jefe de la comunidad era el chamán-herrero, que poseía los conocimientos arcanos para evitar el gas arsénico venenoso, lo que está relacionado con la tecnología de la orfebrería del cobre, así como con la comprensión del ciclo anual.Además, la gente de Vučedol tuvo tiempo suficiente para expresar su visión espiritual del mundo.En los tiempos modernos, la cerámica de Vučedol se ha hecho famosa en todo el mundo.[5]​ La figura es un notable ejemplo de creación artística y simbolismo religioso asociado al culto a la Gran Madre.[8]​ La vasija ritual está representada en el reverso del billete croata de 20 kunas, emitido en 1993 y 2001.[9]​ Entre las piezas más famosas se encuentra una pieza de cerámica datada en el 2600 a. C. con un calendario astral, el primero encontrado en Europa que muestra el año a partir del atardecer del primer día de la primavera.Las condiciones climáticas de esa latitud hacen que haya cuatro estaciones anuales.Los pictogramas de los recuadros representan: Orión, el Sol, Casiopea, Cygnus, Géminis, Pegaso y las Pléyades.Si la casilla está vacía, significa que no había nada visible en el punto de referencia durante el tiempo correspondiente.
Hacha de plata y oro del túmulo de Mala Gruda, Montenegro, c. 2200 a. C.
La paloma de Vučedol , la distintiva vasija con forma de pájaro de la cultura Vučedol, c. 2600 a. C.