[3] Entre los reconocimientos que obtuvo se encuentra el premio «Free to be me», del festival neerlandés de cine LGBT Roze Filmdagen,[7][8] así como una nominación a mejor película en la competición estadounidense Los Angeles Film Awards.
Entre las razones para esta diferencia se encuentra el temor de escritores a publicar obras con temáticas LGBT en una sociedad en que la homosexualidad continúa siendo vista desde el tabú y los prejuicios.
[24][26] Otros poetas abiertamente LGBT de la época fueron Juan Dal Vera, Roberto McKay y Bertalicia Peralta.
[30][26] En Panamá, la relación entre la religión y la comunidad LGBT es tensa, especialmente en torno al matrimonio igualitario, con la Iglesia Católica, una de las instituciones más influyentes del país, defendiendo el matrimonio tradicional y oponiéndose a la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo.
Entre los más conocidos se encontraban personajes como La Charlotte, interpretada por Jesús Chucho Barrios para el programa La Cáscara hasta el 2015, así como Juanita Rivers.
Nacido en Colón en 1902, destacó por su talento en el boxeo y por su vida pública como hombre abiertamente gay, lo cual era excepcional en su época.
Tuvo su primer contacto con el boxeo mientras trabajaba en el United States Shipping Board, en la Zona del Canal de Panamá, donde observaba a los soldados estadounidenses practicar este deporte.
[44][45][46][47] Respecto a lugares, La Cueva, antes conocido como La Madrid, es un bar LGBT en el Casco Antiguo de Panamá con una historia significativa en la vida nocturna local.
Durante la dictadura de Manuel Noriega en los años 1980, La Madrid fue un refugio para diversos grupos marginados, ofreciendo un espacio seguro e inclusivo en un entorno represivo.