Bertalicia Peralta
[1] Estudió pedagogía, periodismo y relaciones públicas en la Universidad de Panamá, y además recibió educación musical en el Instituto Nacional de Música.Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano y portugués.Con Sendas fugitivas recibió una mención honorífica del Premio Ricardo Miró en 1962, mientras que con el cuento "Casa partida" obtuvo el Premio Universidad de Panamá en 1971.También en ese mismo año recibió mención en el Premio Universidad en la categoría poesía con Himno a la alegría, y además fue premiada en el mismo concurso en la categoría cuento con Barcarola y otras fantasías incorregibles.[4][3] Peralta fue una de los primeros escritores panameños en no ocultar su homosexualidad y expresarla en su escritura, junto a figuras como Juan Dal Vera, Roberto McKay y Agustín Del Rosario, quienes al igual que ella también se graduaron en la Universidad de Panamá.