Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró
Los concursantes compiten con un libro inédito presentado bajo seudónimo en uno de los cinco géneros literarios que se convocan.[1] Tras la desaparición de los ayuntamientos provinciales en 1945 y por lo tanto del premio, Moisés Castillo promovió nuevamente su creación, consiguiendo que se instaurara por decreto ley en 1946.Los premios podrán ser declarados desiertos cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente; en cuyo caso, el dinero destinado para el premio será utilizado para la realización de actividades que promuevan o refuercen dicho género.Los participantes entregarán un (1) ejemplar físico, engargolado o engrapado, no empastado, escritos por una cara, a doble espacio, en letra Times New Roman 12, con márgenes de una pulgada, en papel bond blanco 8 1/2 X 11, páginas enumeradas, al igual que un USB o CD con la grabación en PDF del libro y un sobre blanco con sus generales.Igualmente, debe aparecer el nombre o seudónimo bajó el cual quiere que se publique su obra.Por ejemplo, podría parecer que se llevó a cabo el concurso dos veces en 1964 (una vez en 1963-1964 y otra en 1964).Recientemente, escritores, periodistas y gestores culturales han sugerido la necesidad de revisar integralmente la Ley que rige este premio.