[7] La literatura LGBT en Colombia tiene una rica historia desde el siglo XX, con autores destacados como Porfirio Barba Jacob[8] y Bernardo Arias Trujillo.
Fernando Vallejo destaca como uno de los autores más prominentes en este ámbito, trascendiendo las fronteras del país.
Otros escritores relevantes incluyen a Fernando Molano Vargas, Alonso Sánchez Baute y Laura Restrepo.
Por otro lado, en la poesía, Porfirio Barba Jacob y Bernardo Arias Trujillo son figuras destacadas que exploraron el amor entre hombres en sus escritos.
Raúl Gómez Jattin y John Better son reconocidos poetas contemporáneos, mientras que en el teatro, el dramaturgo José Manuel Freidel abordó repetidamente la temática homosexual en su extensa obra, siendo conocido por su monólogo "¡Ay!
Aunque las protestas por su inclusión han disminuido con el tiempo,[18] los personajes LGBT siguen presentándose de manera superficial y sin profundidad emocional.
La polémica surgió a raíz de un beso entre los personajes interpretados por Marcela Gallego y Alejandra Borrero.
En 2016, se convirtió en el vigésimo cuarto país en aprobar el matrimonio igualitario en todo el territorio nacional y cuenta con un sistema legal avanzado para proteger los derechos de este grupo.
Gracias a su diversidad cultural, conectividad y amplia oferta turística, Colombia fue reconocida como un destino emergente LGBT en la feria FITUR 2017.
[31] Las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla ofrecen opciones turísticas para la comunidad LGBT.