Cuantificador (lingüística)

En el campo de la lingüística se conoce como "cuantificador" a toda palabra (o locución) que denote o indique cantidad, como por ejemplo: todo, mucho, demasiado, bastante, bastante poco, poco, nada, etc.

Además, los cuantificadores están estrechamente relacionados en su significado con los conceptos lógicos de universalidad (

Como se puede observar, las frases anteriores no pueden ser simplificadas como conjunción o disyunción de otras expresiones (a no ser que conjuntemos todas las "unidades" de la proposición, por ejemplo: [(El soldado A llevaba arma) Y (El soldado B llevaba arma) Y (El soldado C NO llevaba arma) ...], lo cual simplemente entorpecería y dificultaría la comunicación).

Por ejemplo, en "Un coche es robado cada media hora" no distingue si es el mismo coche el que es constantemente robado.Al traducir a lenguaje formal, su significado es interpretable sobre conjuntos que cumplen ciertas propiedades abstractas recogidas en las expresiones formales.

Para evitar la ambigüedad, se establece que los cuantificadores siempre van delante de la expresión lógica o matemática.