Crimen de la calle Fuencarral

En una habitación adyacente se encontraba un perro bulldog y la sirvienta Higinia Balaguer Ostalé durmiendo bajo el efecto de un narcótico.La viuda había sido acuchillada tres veces, una de ellas le alcanzó el corazón causándole la muerte.Durante las declaraciones apareció otro nombre implicado, Dolores Ávila con la que mantenía Higinia una estrecha amistad.La expectación por saber y ver a los encausados hizo que ya desde las nueve de la noche del día anterior se formasen colas de personas para acceder al interior del Palacio.Durante las siguientes rondas se puede comprobar que Higinia Balaguer pretendía robar a su dueña, ya desde el primer instante de su contratación seis meses antes.Finalmente en las primeras rondas Higinia confiesa haber matado a su ama con un cuchillo.En la cuarta sesión el jurado establece una conexión entre Higinia Balaguer y José Millán Astray (director de la Cárcel Modelo en la que José Varela se encontraba recluido debido a la relación que tuvo previamente con Evaristo Abad Mayoral (alias "El cojo Mayoral"), que tuvo una cantina frente a la Modelo.José Millán Astray es padre del que sería fundador de la Legión Española.En las declaraciones posteriores se establece algún grado de amistad entre Higinia y Varela.Las pesquisas definen que Higinia pudo haber tenido la ayuda de una o dos personas para perpetrar el asesinato.Por este acto sí fue culpado y condenado por un tribunal: pasó catorce años deportado al penal de Ceuta.
Dolores Ávila, condenada como cómplice.
Primera sesión del juicio oral en la vista del proceso ( La Ilustración Española y Americana , 30 de marzo de 1889). Grabado a partir de dibujo del natural de Manuel Picolo .
Muchedumbre aguardando la salida de las procesadas por el crimen de la calle de Fuencarral de la cárcel de mujeres.
Higinia Balaguer, condenada a muerte por el homicidio.