Courbu

Courbu es un nombre usado en tres uvas de vino (vitis vinifera) diferentes, aunque emparentadas.[2]​ Se encuentra en la AOC Pacherenc du Vic-Bilh y en otras denominaciones de la región.Es cultivada sobre todo en zonas donde se produce chacolí de Vizcaya y en Guipúzcoa, en el País Vasco.Hasta el siglo XIX había muchas hectáreas de hondarrabi zuri en la región.[5]​ En las buenas añadas, cuando las circunstancias de maduración son óptimas, se pueden obtener vinos aromáticos, potentes y muy equilibrados.Por su orientación al mar, tiene un clima suave con unas temperaturas medias bastante elevadas y lluvias frecuentes, lo que influye en la baja graduación de los vinos.[8]​ La DO Chacolí de Vizcaya ocupa todo el territorio vizcaíno, organizado en seis zonas: Encartaciones / Margen izquierda, Uribe, Urdaibai, Lea-Artibai, Duranguesado y Nervión.[9]​ En esta DO se elaboran vinos blancos, tintos y rosados, estos últimos conocidos como "ojo de gallo".[4]​[10]​ La hondarrabi beltza o courbu noir es una variedad de uva tinta española.La courbu noir es exclusiva de Bearne, pero ya está casi extinta.Por su orientación al mar, tiene un clima suave con unas temperaturas medias bastante elevadas y lluvias frecuentes, lo que influye en la baja graduación de los vinos.[9]​ En esta DO se elaboran vinos blancos, tintos y rosados, estos últimos conocidos como "ojo de gallo".[8]​ Los vinos tienen profundos aromas frutales, limpios e intensos, con colores violáceos y a picotas.Las nuevas elaboraciones han logrado un buen balance entre la acidez y la frutalidad que recuerda a los vinos franceses de Beaujolais.