El pueblo couoh (también Ko'woj, Kowoh, Coguó, Cohuó, Kob'ow, Kob'ox, y Kowó) fue un grupo humano maya y al mismo tiempo un cacicazgo o señorío, del periodo posclásico tardío (entre los años 1250–1697) que radicó, hasta finales del siglo XVII, en el Petén, al norte de Guatemala.
Se cree que este grupo, étnicamente emparentado o vinculado con los itzá, aunque en conflicto político con ellos, emigraron de Mayapán alrededor del año 1300 d. C. (más tarde según algunos autores, aunque puede decirse que el flujo migratorio duró varios siglos), después del colapso de aquella ciudad que se encontraba en el norte de la Península de Yucatán, para establecerse en el Petén, principalmente en las ciudades de Zacpetén, Topoxté e Ixlú, casi al mismo tiempo en que los Itzá se reubicaban en Tayasal.
[2] Hay documentos indígenas (el Chilam Balam) que describen a los couoh (ko'woj) en Mayapán, y hay información lingüística también que indica la migración entre la península de Yucatán y la región del Petén.
El linaje o patronímico couoh permaneció en la región y un grupo importante de ellos emigró, como lo habían venido haciendo sus antepasados por siglos, hacia el Petén Itzá hoy Guatemala.
[5] Existen variantes arquitectónicas que definen para los arqueólogos una ciudad couoh, tanto en el área de Mayapán como en el Petén.