La cooperativa absorbió de la disuelta AMDET, 103 autobuses Leyland Master que fueron numerados del 1 al 103.
En 1979 la cooperativa, que contaba con los coches Leyland que ya tenían 16 años, decidió renovar su flota y le encargó a la fábrica de carrocerías La Victoria, ubicada en Montevideo, rearmar 2 de sus unidades, estos eran los coches 18 y 95, el modelo fue llamado “Ñandú Metropolitano”, la intención era hacerlo poco a poco de acuerdo a las posibilidades.
Al final se hicieron estos dos únicos coches, de los cuales solamente el 95 sobrevivió y hoy se encuentra en restauración como bus museo por parte de su actual propietaria, una institución civil dedicada a ello llamada ERHITRAN.
En 1989 COTSUR importó 10 kits de Argentina con carrocería Bus sobre chasis Mercedes-Benz motor trasero OH 1314/51, en esta época las carrocerías urbanas traídas del exterior se tenían que armar en Uruguay, para favorecer la industria nacional, para estos buses argentinos este trabajo se hizo en la ciudad de Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia, en los talleres de la firma Fábrica de Carrocerías Andrés Nemer S.A., estos coches eran los números: 5, 7, 8, 9, 16, 20, 30, 33, 46, y 58.
En esta década, surgen las líneas diferenciales, ya existía una; la D1 realizada por la empresa CUTCSA.
A principios de 1990 la Cooperativa Obrera Transportes del SUR y Corporación Ómnibus Micro Este intentaron fusionarse, debido a que ambas empresas tenían unidades que estaban fuera de servicio y en malas condiciones, la asamblea en la que se discutió dicha fusión contó con 473 votos a favor y tres en contra.