CUTCSA

En 1928 se les asigna a las cooperativas de transporte una letra del abecedario y sus respectivos recorridos y destinos, para 1934 la ciudad de Montevideo contaba con las líneas A, B, Ba, Bb, D, E, Fa, G, H, I, K, L, M y Z. Poco después y con la consolidación de CUTCSA como tal, estas líneas se convirtieron en agrupaciones o divisiones dentro de la compañía, pasando de ser catorce a ocho.

En 1938 CUTCSA incorporó un nuevo recorrido, la línea La: Aduana - Palacio Legislativo, por Bulevar Artigas, Junta Administradora (actual G. Gallinal) y Gral.

Las unidades cuentan con capacidad para 60 pasajeros sentados, marca Volvo B58, con carrocería Marcopolo modelo Allegro G4 articulado, siendo los únicos existentes en Uruguay.

En 2016 la compañía adquirió el primer coche eléctrico de Uruguay marca BYD, modelo K9, el cual tendría como objetivo ser evaluado y monitoreado.

Más adelante se sumó un nuevo circuito eléctrico, denominado CE2.

Para el año 2023 la compañía adquirió su primer unidad del fabricante HIGER, con nuevas características en accesibilidad y con el nuevo sistema de cámaras que acompaña al sistema de espejos, pudiendo reemplazar a los mismos a futuro.

Asimismo, del mismo fabricante, se incorporaron en dos tandas las primeras 87 unidades eléctricas para el sector suburbano.

Es así que en este sentido la compañía tiene prevista la electrificación total de su flota, aumentando el porcentaje del total de su flota en unidades eléctricas (renovando así el total de sus unidades a combustión) en cuatro etapas; 25% para el año 2025, 50% para el 2030, 75% para el 2035 y el 100% para el año 2040.

De ellas las más importantes son la Planta Juan Antonio Salgado, donde se encuentran los talleres centrales de la compañía, y la Planta Añón, donde además se encuentran sus oficinas principales.

Primeros ómnibus de Cutcsa
Planta Industrial y Comercial Juan Salgado en el barrio Villa Española